Algunos lineamientos para la conservación de Cittarium pica en la costa Caribe del Darién colombiano

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Boletín de Antropología Universidad de Antioquia




Citer ce document

Beatriz Toro et al., « Algunos lineamientos para la conservación de Cittarium pica en la costa Caribe del Darién colombiano », Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, ID : 10670/1.ylghlq


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La situación de sobreexplotación de la cigua, Cittarium pica, en el litoral noroccidental del municipio de Acandí (Capurganá y Sapzurro), Urabá chocoano, ha generado la necesidad de conocer las relaciones que mantiene la población del litoral con dicho recurso y su actitud ante el manejo sostenible del mismo, de cara a la conservación de un caracol marino emblemático en la cultura local. Los métodos utilizados se basaron en la Investigación-Acción Participativa (IAP) mediante la realización de talleres participativos, la entrevista abierta y la observación participante de la que derivaron diarios de campo de corte etnográfico. La abundancia de la cigua puede verse en peligro en situaciones de baja salinidad, por el exceso de capturas directas o los cambios indirectos derivados de la pesca industrial. El Festival de la Cigua, instituido en 1974 en Capurganá, es una ocasión para que confluya el turismo en torno a platos típicos preparados con cigua. No obstante, las fluctuaciones en la abundancia del caracol muestran que la comunidad se debe apropiar de una serie de medios adecuados para decidir cuánto uso y cuánta conservación se requieren en el manejo actual."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en