Costo efectividad del cambio de los esquemas de tratamiento para malaria en el Perú (1999-2003).

Fiche du document

Date

2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

César Sánchez M. et al., « Costo efectividad del cambio de los esquemas de tratamiento para malaria en el Perú (1999-2003). », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.yzzba0


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos: Como respuesta a la emergencia de la resistencia del P. falciparum a los antimaláricos, el Ministerio de Saluddel Perú decidió adoptar los esquemas de tratamiento para malaria combinados recomendados por la OMS: MQ-AS y SPAS,pero el costo de la nueva terapia es significativamente superior a los anteriores esquemas; SP y quinina + tetraciclina,sin embargo tendría como ventaja una mayor eficacia y probablemente la capacidad de disminuir la transmisión. Por estosmotivos se evaluó de manera prospectiva el costo efectividad del cambio en los esquemas de tratamiento para malaria.Materiales y métodos: Se uso el método de análisis de decisiones y de riesgos, se construyó un modelo probabilísticoque estableció las relaciones formales entre diversos factores que van a modificar el número de casos, muertes, los añosde vida ajustados por discapacidad (AVAD) y los costos del programa en un periodo de cinco años. Resultados: Se hallóque si bien el costo unitario por tratamiento es mayor con el esquema de tratamiento combinado, el uso del nuevo esquemaes más costo efectivo en reducir los AVADs. Conclusiones: En el marco de la estrategia del control de la malaria en elPerú, la terapia combinada es más costo efectiva que los anteriores esquemas."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en