POTENCIAL Y RIESGO AMBIENTAL DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Ra Ximhai

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Ra Ximhai




Citer ce document

Jorge Montiel-Montoya, « POTENCIAL Y RIESGO AMBIENTAL DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO », Ra Ximhai, ID : 10670/1.z0m3c5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Se presenta un estudio del potencial y el riesgo ambiental de los principales biocombustibles: bioetanol, biodiesel e hidrógeno en México, específicamente en Sinaloa. Se discuten las ventajas que tienen las algas con respecto a otros insumos para la producción de estos biocombustibles. Los bioenergéticos impactan: En lo económico.- Reduciendo costos y mejorando la calidad en productos, dando independencia energética y mejorando la competitividad. En lo ambiental.- Reduciendo las emisiones de gases y creando productos reciclables y biodegradables. En lo social.- Ayudan al crecimiento y diversificación de laeconomía rural. La producción de bioenergéticos a escala comercial puede ser factible en México y en Sinaloa, cuando se realicen aspectos técnicos, económicos y medioambientales y de concertación con los sectores agrario y agroindustrial Para la producción de biodiesel se recomiendan: Jatropha, algas, salicornia, moringa, palma de aceite, higuerilla y aceite usado. Para la producción de bioetanol: algas, sorgo dulce, residuos agrícolas y municipales, pasto gigante y maguey y para producir hidrógeno: algas nativas del Estado de Sinaloa."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en