Tendencias político-criminales frente a la trata de personas y sus consecuencias típicas

Fiche du document

Date

1 avril 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22201/iij.24484873e.2021.160.15977

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Clara Moya Guillem, « Tendencias político-criminales frente a la trata de personas y sus consecuencias típicas », Boletín mexicano de derecho comparado, ID : 10670/1.z5hsxl


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen En 2020 se ha cumplido el vigésimo aniversario del Protocolo de Palermo contra la trata de personas. Desde su aprobación, y especialmente en los últimos diez años, son muchos los países que han tipificado penalmente este fenómeno o han reformado su regulación en este ámbito. Entre ellos se encuentran los Estados cuyas legislaciones conforman el objeto de la primera parte del trabajo: Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Italia, México, Reino Unido y Uruguay. Sin embargo, a pesar de haber firmado y ratificado todos ellos este instrumento normativo internacional, no se ha alcanzado la pretendida armonización legislativa. Por el contrario, se pueden distinguir hasta cuatro tendencias político-criminales distintas con importantes repercusiones en la determinación del bien jurídico protegido a las que se dedica la segunda parte del trabajo.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en