Motivación hacia la práctica de actividades físicas en asistentes del centro gerontológico las Piñas del Cantón Milagro

Fiche du document

Date

1 décembre 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Verónica Janeth Vaca Catute et al., « Motivación hacia la práctica de actividades físicas en asistentes del centro gerontológico las Piñas del Cantón Milagro », Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, ID : 10670/1.zdd83z


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN Introducción: La motivación le permite al individuo mantenerse en una acción determinada, posibilita la efectividad de procesos pertinentes para el logro de un objetivo específico o general, que para el caso de la actividad física se relaciona con su sistematicidad, y por ende, la mantención de un mejor estilo de vida. Objetivo: La investigación se centró en diagnosticar la motivación hacia la práctica de actividades físicas en Asistentes del Centro Gerontológico Las Piñas Del Cantón Milagro. Materiales y métodos: la metodología utilizada responde a una investigación descriptiva-explicativa, de orden cualitativo. Con un tipo de muestreo no probabilístico, se estudia a 60 adultos mayores como población participante clasificados en géneros. Se trabajó con un instrumento de investigación adaptado, se aplica al test de Rossemberg como base, y una encuesta válida para la medición de las dos variables. Resultados: Los resultados de la investigación determinaron que existe un alto porcentaje de los adultos que se encuentran sedentarios, en relación al género se encontró que las mujeres tienen mayor índice de inactividad que los hombres, sin diferencias significativas (p=0.982). Otra respuesta encontrada es que muchos adultos mayores encuentran como limitantes de la actividad física la percepción de no poder ir al ritmo de los demás, las enfermedades, el miedo a las lesiones, entre otras, siendo variables de consideración en el diseño prospectivo de una estrategia lúdica para mejorar la calidad de vida de las muestras objeto de estudio. Conclusiones: Como parte de las conclusiones se sugieren que se realicen modificaciones en el estilo de vida que llevan los adultos mayores estudiados, lo principal es la motivación que se les puede inculcar desde el hogar y desde las familias.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en