Niñez inmigrante e interculturalidad escolar en el norte de Chihuahua

Fiche du document

Date

1 décembre 2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22198/rys.2018.73.a929

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Tamara Segura Herrera et al., « Niñez inmigrante e interculturalidad escolar en el norte de Chihuahua », Región y sociedad, ID : 10670/1.ze1zpw


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: En el contexto mexicano, la interculturalidad constituye un discurso de reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, especialmente de los pueblos indígenas. El objetivo del artículo es explorar cómo se construye la interculturalidad entre niñas y niños inmigrantes, de origen indígena y mestizo. El supuesto de partida es que la interculturalidad también es un proceso interactivo de comunicación entre personas de culturas diferentes. La metodología está basada en los resultados de un estudio antropológico realizado en el Centro de Atención Integral para Niños Migrantes, en Ascensión, Chihuahua. Con base en observaciones y entrevistas, se identificó que la niñez inmigrante construye la interculturalidad en las aulas, en las áreas recreativas y durante el trayecto a la escuela. Por tanto, la conclusión es que lo hacen en dichos espacios escolares, a través de relaciones y significados, a veces en disputa, que tejen entre sí mismos y con el personal docente.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en