¿Importa el tipo de bachillerato? Transiciones después de la educación media superior: diferencias entre programas generales y tecnológicos

Fiche du document

Date

2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Investigación Educativa




Citer ce document

José Navarro-Cendejas, « ¿Importa el tipo de bachillerato? Transiciones después de la educación media superior: diferencias entre programas generales y tecnológicos », Revista Mexicana de Investigación Educativa, ID : 10670/1.zj3sci


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo analiza la situación de los egresados de educación media superior en México, comparando entre egresados de los bachilleratos general y tecnológico. La indagación partió de los datos de dos encuestas nacionales: de Inserción Laboral de los Egresados de la Educación Media Superior, y de Ocupación y Empleo (ambas de 2012). El análisis se centra en la comparación de tres resultados con respecto a la transición: el acceso a la educación superior, el ingreso al trabajo y la calidad del mismo. Las principales diferencias por tipo de bachillerato se encuentran en la probabilidad de continuar estudiando, a favor de los bachilleratos generales, y en la probabilidad de trabajar en el sector informal, que penaliza a estos últimos. No hay diferencias significativas con respecto en la participación en el mercado laboral ni en los ingresos. En los resultados de todos los indicadores destaca la débil situación de las mujeres egresadas frente a los varones."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en