La producción espacial de lo global: lo público y lo privado en Santa Fe, Ciudad de México

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Alteridades

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Alteridades




Citer ce document

MARÍA MORENO CARRANCO, « La producción espacial de lo global: lo público y lo privado en Santa Fe, Ciudad de México », Alteridades, ID : 10670/1.zmxvst


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El espacio público en la Ciudad de México ha generado una serie de debates académicos en los cuales la mayoría de los autores presentan observaciones profundamente pesimistas, haciendo notar la creciente mercantilización del paisaje urbano, el aumento del crimen y la violencia, la polarización social y espacial, y las cada vez más comunes prácticas de exclusión. Los procesos de globalización son por lo general señalados como una de las principales causas de estos problemas. Las presiones para mejorar la posición de la Ciudad de México en la jerarquía de ciudades globales ha provocado que el gobierno apoye la realización de un conjunto de megaproyectos urbanos que parecen desplegar representaciones diluidas de las identidades tanto nacionales como locales, al ser soluciones de planeación urbana no del todo adecuadas para el contexto mexicano. Este artículo examina el megaproyecto de Santa Fe en la Ciudad de México, argumentando que al observar estos espacios globales a través de las prácticas diarias, éstos son definitivamente particulares y diferenciados, y en ellos se abren posibilidades para la apropiación, la transformación y la subversión. Lo contestatario de estas prácticas diarias revela la producción local de lo global."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en