Consumo de energía y nutrientes, características socioeconómicas, pobreza y área de residencia de niños peruanos de 12 a 35 meses de edad.

Fiche du document

Date

2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

María del Carmen Taipe A. et al., « Consumo de energía y nutrientes, características socioeconómicas, pobreza y área de residencia de niños peruanos de 12 a 35 meses de edad. », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.zog6qy


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo: Determinar la relación existente entre el consumo de energía y nutrientes de niños peruanos de 12 a 35meses de edad y sus características socioeconómicas, pobreza y área de residencia. Material y Métodos: Lainformación fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en mujeres en edad fértil y niños entre12 y 35 meses en el año 2003. La muestra estuvo constituida por 2907 niños de uno u otro sexo. La información deconsumo de alimentos se obtuvo por medio del método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se incluyóinformación del área de residencia, características y servicios básicos del hogar. Se agrupó a la población deacuerdo con el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se estableció como consumo deficiente unaadecuación por debajo de 75% para energía y nutrientes. Se aplicaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado yKruskall Wallis. Resultados: El porcentaje de niños en hogares pobres fue 76,5%, la pobreza afecta en mayorparte a los niños del área rural. El porcentaje de niños con deficiencia de energía, carbohidratos, grasa y hierrosuperó el 35%; conforme aumentan las NBI las adecuaciones de consumo disminuyen, a excepción de loscarbohidratos. El principal aporte de energía de los niños pobres proviene de los carbohidratos. Conclusiones: Lascondiciones de pobreza en las que se encuentran los niños influyen directamente sobre su consumo de energía,carbohidratos, grasa y hierro disminuyéndolo, lo cual traería serias consecuencias sobre su estado de nutrición ysalud."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en