Una Aproximación A Las Sociedades Rurales De México Desde El Concepto De Aprendizaje Vicario

Fiche du document

Date

2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos




Citer ce document

Sergio Moctezuma Pérez, « Una Aproximación A Las Sociedades Rurales De México Desde El Concepto De Aprendizaje Vicario », LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, ID : 10670/1.1509f7


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este artículo se propone una reflexión sobre el concepto de aprendizaje vicario formulado por el psicólogo Albert Bandura y su aplicación en contextos no escolarizados. Se documentan los experimentos controlados que dieron origen al concepto, así como sus fundamentos teóricos y su aporte a los proyectos de cambio social. Se utilizan ejemplos de México y otras partes del mundo, y se describen las formas en las que el aprendizaje vicario se manifiesta en algunas sociedades rurales mexicanas. Se concluye que el aprendizaje vicario tiene potencial para generar estrategias que beneficien la educación no formal principalmente de jóvenes y adolescentes."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en