El tejido en chambira, una actividad que une más que sogas

Fiche du document

Date

2005

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Boletín de Antropología Universidad de Antioquia




Citer ce document

Lina Marcela Gallego Acevedo, « El tejido en chambira, una actividad que une más que sogas », Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, ID : 10670/1.39cqpz


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Una de las actividades cotidianas de los indígenas yagua de la alta Amazonia es el tejido de las fibras que obtienen de la palma de chambira (Astrocaryum chambira), actividad que desempeña un papel importante en la transmisión de los valores de las mujeres yagua y, en general, en la vida económica de la comunidad yagua de La Libertad. Debido a su historia y su ubicación espacial, la gente de La Libertad mantiene un constante contacto con el ámbito urbano más cercano, Leticia, la capital del departamento de Amazonas. De esta manera, la vida de los yagua de La Libertad ofrece situaciones particulares en las que el tejido en chambira, como tantos otros factores de su vida cotidiana, crea y recrea múltiples significados que enlazan características tanto ancestrales como contemporáneas de su forma de vida. En el presente escrito exploro los diversos sentidos que ha tenido y tiene el tejido en chambira en la etnia yagua."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en