ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL SECTOR PECUARIO ECUATORIANO: PRECIOS Y ESQUEMA IMPOSITIVO

Fiche du document

Date

2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Agronegocios




Citer ce document

Juan M. Domínguez et al., « ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL SECTOR PECUARIO ECUATORIANO: PRECIOS Y ESQUEMA IMPOSITIVO », Revista Mexicana de Agronegocios, ID : 10670/1.ki5bb6


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El sector pecuario en Ecuador, así como en otros países de la región, representa un sector productivo importante debido a que involucra mano de obra rural, produce alimentos que forman parte de la alimentación diaria de las personas (carne y leche), otros bienes de consumo y materia prima. El interés en temas relacionados a los incentivos productivos siempre es de importancia, sin embargo, su afectación en sectores altamente críticos como el sector pecuario genera una atención especial en relación a la magnitud de su impacto tanto financiero como productivo. Si se fija el precio de la carne en USD$ 0.45/lb, el margen de utilidad después de puesto decae en 0.085% por cada 10% de variación de la tasa del impuesto a las tierras rurales (ITR) para un productor de 100ha; mientras que para un productor de 1000 ha, bajo los mismo supuestos, este margen decae en 0.105%. Por otro lado, fijando el precio que recibe tanto el productor mediano como grande de leche en niveles cercanos al USD$ 0.45/l, una variación del 10% de la tasa de ITR produciría una reducción insignificante en el margen de utilidad después de impuestos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en